La Universidad de Antioquia es pionera en este estudio junto a la Universidad de Wisconsin-USA y la Universidad de Monash- Australia
Las pruebas de campo en Colombia iniciaron en mayo de 2015 en el municipio de Bello.
Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo de casos sospechosos de Zika después de Brasil.
El PECET busca profesional o tecnólogo en ciencias administrativas o contables. Nivel alto de inglés requerido. Para conocer los requisitos y responsabilidades, consulte aquí. La convocatoria estará abierta hasta el viernes primero de julio. Enviar hoja de vida a comunicacionespecet@udea.edu.co.

Foto cortesía EAFIT
Del 18 al 25 de junio de 2016 se llevó a cabo la segunda edición de Clubes de Ciencia Colombia, una iniciativa que busca generar transformación social en Latinoamérica a través de una verdadera Revolución Científica y Tecnológica.
Clubes de Ciencia Colombia, busca mejorar el acceso a la educación científica de…
A través de juegos, los niños del departamento de Caldas aprenden a cuidarse de las enfermedades tropicales.
Investigadores del PECET (Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales) de la Universidad de Antioquia, en convenio con ISAGEN, desarrollaron una iniciativa lúdica, llamada Bolsa Viajera diseñada para promover la prevención de la Picadura de Pito/Leishmaniasis y…
https://www.youtube.com/watch?v=5Nr7vcHLxuA
Investigadores del PECET (Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales) de la Universidad de Antioquia, desarrollaron una aplicación para tabletas y teléfonos inteligentes de sistema operativo Android llamada PecETVs, relacionada con las principales Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETVs) en Colombia, como lo son: dengue, chikungunya, zika, malaria, leishmaniasis, y Enfermedad de Chagas.