Skip to content Skip to footer

UdeA, en consorcio global de enfermedades tropicales

UdeA, en consorcio global de enfermedades tropicales

Ivd OK

La Universidad de Antioquia se convirtió en el miembro número 150 de la Wipo Re: Search, consorcio público/privado que apoya la investigación y el desarrollo (I + D) relacionados con enfermedades tropicales desatendidas (ETD), la malaria y la tuberculosis.

Así lo dio a conocer la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (Ompi), la cual precisó que la Alma Máter se vincula a la alianza pública privada más importante de dicha entidad global a través del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (Pecet) de la Facultad de Medicina de la UdeA.

«Nos complace dar la bienvenida a la Universidad de Antioquia a Wipo Re: Search como nuestro primer miembro colombiano», dijo, Jennifer Dent, presidenta y directora ejecutiva de BIO Ventures for Global Health (BVGH), entidad que, junto con la Ompi, estableció el consorcio en 2011.

«Mientras BVGH trabaja para catalizar asociaciones y avanzar en la investigación sobre las ETD, la malaria y la tuberculosis, es fundamental que involucremos a investigadores en todos los países endémicos. Colombia ha establecido una cultura y reputación de investigación de excelencia en enfermedades infecciosas. Confiamos en que la Universidad contribuirá y colaborará con fuerza en nuestra red de organizaciones WIPO Re: Search de todo el mundo», indicó la ejecutiva.

Al recibir la noticia, el director del Pecet, Iván Darío Vélez, manifestó que «nuestra Universidad se une con gran entusiasmo a Wipo Re: Search. Estamos ansiosos por colaborar con este grupo dinámico de organizaciones, que comparten la misión común de reducir la carga de las enfermedades tropicales desatendidas en las comunidades más pobres del mundo».

Agregó que «tenemos la esperanza y la confianza de que nuestras colaboraciones con otros miembros del consorcio generarán nuevos descubrimientos y avances en la batalla en curso contra estas devastadoras condiciones».

«Mediante el intercambio creativo de la propiedad intelectual en su red público-privada mundial, WIPO Re: Search nutre y ejemplifica el poder de la innovación en el avance de la I + D para combatir enfermedades devastadoras que afectan de manera desproporcionada a las poblaciones desfavorecidas», dijo el subdirector General de la Ompi para el Desafíos y Alianzas, Edward Kwakwa, quien señaló además que «la experiencia científica de la Universidad de Antioquia fortalece aún más este esfuerzo colectivo».

El Pecet se destaca por sus estudios destinados a desarrollar soluciones para las enfermedades tropicales en las comunidades más pobres del mundo y es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un centro colaborador para la enseñanza, la formación, la investigación y la evaluación de medicamentos y vacunas

Este grupo científico de la UdeA ha establecido alianzas con grupos de investigación en países de Centroamérica, Mediterráneo, África subsahariana y Asia, con un enfoque particular en el desarrollo de fármacos para la leishmaniasis.

La Ompi y BIO Ventures for Global Health (BVGH), con sede en EE. UU., crearon WIPO Re: Search en 2011 para acelerar la investigación y el desarrollo (I + D) en las primeras etapas de las ETD, la malaria y la tuberculosis. Esto se logra mediante el intercambio de propiedad intelectual entre la comunidad mundial de investigación en salud de forma libre de regalías. Las enfermedades objetivo afectan a unos 2.000 millones de personas en todo el mundo, de manera desproporcionada a las personas más vulnerables del mundo.

Los miembros de WIPO Re: Search incluyen compañías farmacéuticas, instituciones académicas y científicas y organizaciones no gubernamentales.Con la Universidad de Antioquia, el consorcio ahora incluye 150 miembros en 44 países en seis continentes. Hasta la fecha, el consorcio ha establecido 165 colaboraciones, las cuales permiten a las organizaciones compartir la propiedad intelectual, incluidas moléculas, compuestos, datos y experiencia.

 

 

Redacción de la noticia: U de A Noticias