En un esfuerzo mundial por reducir la transmisión del dengue y luego de casi tres años de trabajo en el laboratorio y con la comunidad, el PECET de la Universidad de Antioquia, liberará mosquitos Aedes aegypti portadores de Wolbachia en el barrio París del municipio de Bello, para dar inicio a la evaluación en campo del proyecto de investigación “Eliminar el Dengue Desafío Colombia”.
Esta prueba piloto consiste en la liberación de mosquitos portadores de una bacteria llamada Wolbaquia que impide que el virus del dengue se desarrolle dentro del mosquito y que lo transmita a las personas. Los estudios han demostrado que la Wolbachia es segura para la salud de las personas, los animales y el ambiente.
Con estos ensayos de campo, los investigadores esperan que los mosquitos liberados se establezcan en el barrio París, se apareen con los mosquitos de la zona y pasen la bacteria de generación en generación, lo que interrumpirá la transmisión del virus dengue a otros mosquitos del barrio. Este es el primer desafío de esta prueba piloto.
El proceso de liberación se hará cada semana a lo largo de los próximos meses. Una vez instalados los mosquitos en París, en el largo plazo, los investigadores podrán monitorear la reducción en la transmisión de la enfermedad.
“Inicialmente, los residentes podrían notar un pequeño aumento en la población de mosquitos (un promedio de seis mosquitos serán liberados por casa) por algunas semanas, pero después de un tiempo volverá a ser la misma, solo que ya se tratará de mosquitos “buenos”, esto es, sin la capacidad de transmitir el virus”. Un promedio de 5 o 6 mosquitos por casa serán liberados cada semana de los cuales la mitad serán machos los cuales no pican.” Afirma el Dr. Iván Darío Vélez, Director del PECET y Líder Científico del Proyecto Eliminar del Dengue en Colombia.
Este aumento de mosquitos con Wolbachia será monitoreado por el PECET; y los resultados de esta investigación serán comunicados a los residentes del barrio París, a la comunidad académica y científica y a las autoridades de salud.
“Si este experimento es exitoso y logramos que la población de mosquitos con Wolbachia se establezca en el tiempo en el barrio París, será posible monitorear, en el largo plazo, la disminución de la transmisión de la enfermedad entre las personas. Si tenemos dificultades con el establecimiento de la bacteria entre los mosquitos de la zona, es muy posible que nos tome más tiempo”.
Sobre la comunidad como parte fundamental de la investigación
A través de diferentes estrategias de trabajo social, comunicación y participación comunitaria se socializó el proyecto durante más de dos años y se logró la aceptación del mismo por parte de los residentes. Ellos fueron consultados para realizar esta prueba piloto en su barrio y más de 5000 familias dieron su consentimiento para permitir liberaciones de mosquitos cerca de ellas.
Con el propósito de conocer de primera mano los casos de dengue que se presentan en la zona, se instaló frente al centro de salud del barrio París, la Clínica de la Fiebre, espacio donde se presta el servicio de consulta médica gratuita, a todas las personas de la comunidad que presentan fiebre. A los pacientes se les practican exámenes de laboratorio para diagnosticar el dengue.
Apoyo de las autoridades de Salud y Ambiente
Las Secretarías de Salud y Ambiente de Antioquia, de Bello y la Alcaldía de Bello avalaron la ejecución de esta prueba piloto. El proyecto cuenta además con la aprobación del Comité de Ética de la Universidad de Antioquia, del Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud, del Comité Departamental de Plaguicidas, el Área Metropolitana, entre otros.
Este método es complementario y compatible con los programas de prevención y control del dengue promovidos por el gobierno y es financiado por la Universidad de Monash, Australia.
El evento de liberaciones iniciará con una caravana que saldrá a las 8:30 a.m. desde las instalaciones del PECET ubicado en la SIU calle 62 Nro. 52 – 59, en ella se desplazarán los periodistas, el equipo entomológico y de laboratorio del proyecto, invitados especiales y los mosquitos portadores de la Wolbaquia.
A las 9:00 a.m. los residentes de París recibirán la caravana y participarán todos en el acto de liberaciones que tendrá lugar en la cuadra del Centro de Salud del barrio París.
El Líder Científico del Programa Mundial y Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Monash Australia, Dr. Scott O´Neill, habla sobre el proyecto en Colombia.
https://www.youtube.com/watch?v=b2gcYIQcC74&rel=0
Mayor información: www.eliminatedenguebello.com