El programa inicialmente está dedicado a la lucha contra la Leishmaniasis cutánea y el Pecet de la Universidad de Antioquia con Hunax Pharmaceutical lideran los avances tenidos hasta el momento. La Leishmaniasis es una enfermedad sumamente endémica en Colombia, donde según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen alrededor de 10 millones de personas en riesgo de contraerla. No obstante, con este trabajo conjunto se espera fomentar la investigación en torno a otro tipo de enfermedades que también son consideradas olvidadas y que afectan a países como Colombia.
“Nuestra mayor ilusión es lograr colaboraciones que vayan más allá de la Leishmaniasis, como puede ser la enfermedad de Chagas o de muchas otras presentes en nuestra región. Más que de enfermedades olvidadas, como señala la definición de la OMS, a DNDi le gusta hablar de poblaciones olvidadas. Y es en ese punto donde tenemos la oportunidad de hacer muchas cosas en Colombia y la región”, señalo Eric Stobbaerts, Director Ejecutivo Regional de DNDi América Latina.
Tras firmar el convenio con DNDi, Juan Camilo Quintero Director Ejecutivo de Ruta N manifestó: “Lo que estamos haciendo es poner investigaciones al servicio de la humanidad, para salvar cada vez más vidas y llevar de manera equitativa y con precios accesibles estos medicamentos, a las personas que tienen menos posibilidades” y agregó que “Es un hito muy importante porque nos va a permitir abrir las oportunidades para seguir trabajando en temas de enfermedades olvidadas, poder manufacturar los medicamentos en Medellín y exportarlos al mundo, a más de 45 países que sufren este tipo de enfermedades”.